Entradas Por :

analia

Cuando cae el otoño

Cuando cae el otoño 1240 1772 analia

FESTIVALES Y PREMIOS

– 72ª Festival de Cine de San Sebastián
Ganadora Mejor actor de reparto: Pierre Lottin.
Ganadora Premio del Jurado al Mejor guion: François Ozon y Philippe Piazzo.
Nominada a la Concha de oro Mejor Película

– Premios César del Cine francés
Nominada Mejor actriz: Hélène Vincent

– Premios Lumière del Cine francés
Nominada en cuatro categorías:
Mejor Director: François Ozon
Mejor Actriz: Hélène Vincent
Revelación Masculina: Pierre Lottin
Mejor Guion: François Ozon

– Festival de Cine de Málaga
Nominada al Premio del Jurado Joven

– Festival Internacional de cine de Tromsø
Ganadora Faith in Film a François Ozon
Nominada Aurora Award

SINOPSIS

La entrañable abuela Michelle disfruta de su tranquila jubilación en un pueblo de Borgoña, en las campiña francesa, cerca de su mejor amiga Marie-Claude. Pero cuando su hija Valérie le deja a su nieto Lucas para pasar juntos una semana de vacaciones de otoño, nada saldrá según lo planeado…

FICHA ARTÍSTICA

Hélène Vincent – Michelle Giraud
Josiane Balasko – Marie-Claude Perrin
Ludivine Sagnier – Valérie Tessier
Garlan Erlos – Lucas Tessier
Pierre Lottin – Vincent Perrin
Sophie Guillemin – La capitana
Malik Zidi – Laurent Tessier

FICHA TÉCNICA

Dirección: François Ozon
Guion: François Ozon, Philippe Piazzo
Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine
Fotografía: Jérôme Alméras

DATOS TÉCNICOS

Título original: Quand vient l’automneaka
Año: 2024
Duración: 102 min.
País: Francia

ACERCA DEL DIRECTOR

François Ozon (París, 1967) es uno de los cineastas más prolíficos y reconocidos del cine francés contemporáneo. Licenciado en cine por la prestigiosa FEMIS, debutó en el largometraje con Sitcom (1998), sorprendiendo a la crítica por su estilo provocador y su manejo de la ironía.

A lo largo de su carrera ha explorado una amplia variedad de géneros, desde el drama psicológico hasta la comedia musical, consolidando una filmografía versátil y coherente. Algunos de sus títulos más destacados incluyen Sous le sable (2000), 8 mujeres (2002), La piscina (2003), El tiempo que queda (2005), En la casa (2012), Frantz (2016), Grâce à Dieu (2018) —Gran Premio del Jurado en Berlinale— y Está todo bien (2021),
presentado en competición en Cannes.

Sus películas han sido seleccionadas y premiadas en los principales festivales internacionales como Berlín, Cannes, Venecia y San Sebastián, consolidándolo como uno de los autores más internacionales del cine francés actual.

Cuando cae el otoño (2024) marca un nuevo giro en su filmografía, combinando comedia familiar y sensibilidad intergeneracional, sin perder su sello característico de observación emocional y sutileza narrativa.

NOTAS DEL DIRECTOR

«Después de Este crimen es mío, una comedia que juega con la ironía y el artificio, quise escribir un guion original para una película más depurada, anclada en la realidad.

Ambas películas exploran la culpa y el asesinato, pero esta tiene un tono muy diferente, en la línea de Albert Simenon, un autor que siempre he admirado.

Busqué una puesta en escena sencilla y delicada, atravesada por la tensión y el suspenso que surgen de los dilemas morales complejos a los que se enfrentan los personajes, en esa zona gris entre el bien y el mal. Pero, sobre todo, mi intención era filmar a actrices de cierta edad, mostrar la belleza de sus arrugas, que reflejan sus vivencias y el paso del tiempo.

Me horroriza lo rápido que los mayores están desapareciendo de la sociedad y de las pantallas. Quise contrarrestar esto filmando a actrices de setenta y ochenta años, que lucen con orgullo su edad y la aceptan sin artificios.

Algunas veces me venía a la mente el momento en que estaba a punto de rodar Bajo la arena con Charlotte Rampling —que tenía solo 50 años entonces— y ya me decían: “Es demasiado mayor, no le va a interesar a nadie”.

FRANÇOIS OZON

DIJO LA CRÍTICA

“Deliciosa comedia negra. Una de las mejores películas de François Ozon”.
CINEMANIA

«Una pequeña joya de misterio”.
THE NEW YORK OBSERVER

«Con una magnífica interpretación de la veterana Hélène Vincent, es Ozon en su registro más fino, pero con notas ácidas».
SCREENDAILY

«Nadie es exactamente quien parece ser, pero la película de Ozon, ágil y perspicaz, asume esa realidad».
VARIETY

Fuera de Temporada

Fuera de Temporada 1240 1772 analia

FESTIVALES Y PREMIOS

FESTIVAL DE CINE DE VENECIA
Nominada Mejor Película

FESTIVAL DE CINE DE MIAMI
Nominada Mejor Director

SINOPSIS

Mathieu vive en París, Alice en una pequeña ciudad costera del oeste de Francia. Él tiene unos cincuenta años y es un reconocido actor de cine.
Ella tiene más de cuarenta y es profesora de piano.
Se enamoraron hace unos quince años. Luego se separaron.
Desde entonces, el tiempo pasó, cada uno siguió su camino y las heridas fueron cicatrizando de a poco. Cuando Mathieu decide darse un respiro en un Spa alejado de todo, sus vidas volverán a cruzarse de forma casual.

ELENCO

Guillaume CANET, Alba ROHRWACHER, Sharif ANDOURA, Hugo DILLON, Emmy BOISSARD PAUMELLE.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Stéphane Brizé
Guion: Stéphane Brizé, Marie Drucker
Música: Vincent Delerm
Fotografía: Antoine Heberlé

DATOS TÉCNICOS

Título original: Hors saison
Duración: 115 min.
País: Francia
Género: Romance | Drama romántico

BIO FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Stéphane Brizé es un cineasta, guionista y actor francés nacido el 18 de octubre de 1966 en Rennes. Inició su carrera en el teatro y la televisión antes de dedicarse al cine.
La obra de Brizé se caracteriza por su enfoque en las relaciones humanas y las problemáticas sociales contemporáneas, consolidándolo como una figura destacada en el cine francés actual.

FILMOGRAFÍA

1999: «Le Bleu des villes»
Su primer largometraje, que le valió el Premio Michel d’Ornano en el Festival de Cine Americano de Deauville.

2005: «Je ne suis pas là pour être aimé»
Una aclamada película que recibió el Premio CEC a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

2009: «Mademoiselle Chambon»
Este filme le otorgó el César a la Mejor Adaptación en 2010.

2012: «Aquellos días de Primavera»
Nominado al César al Mejor Director y al Mejor Guion Original.

2015: «El precio de un hombre»
Seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes, con Vincent Lindon en el papel principal.

2016: «Una vida»
Adaptación de la novela de Guy de Maupassant, que ganó el Premio Louis Delluc a la Mejor Película y el Premio FIPRESCI en el Festival de Venecia.

2018: «En guerre»
Otra colaboración con Vincent Lindon, que compitió nuevamente por la Palma de Oro en Cannes.

2021: «Un autre monde»
Presentada en competencia por el León de Oro en el Festival de Venecia.

2023: «Fuera de Temporada»
Su más reciente trabajo, también nominado al León de Oro en Venecia.

NOTAS DEL DIRECTOR

Mis películas son como documentales que giran en torno a los actores, destacando su enfoque en la autenticidad y la naturalidad en la actuación.

«Fuera de Temporada» proviene de mi interés en explorar las emociones humanas y las conexiones personales. La película aborda el reencuentro casual de una ex pareja en un balneario, 15 años después de su separación, lo que les lleva a reflexionar sobre las decisiones que tomaron en el pasado y cómo estas influyeron en sus vidas actuales.

Esta obra representa un retorno a temas más íntimos, alejándome de mi trilogía anterior centrada en el mundo laboral capitalista. «Fuera de Temporada» se centra en las relaciones humanas y las oportunidades perdidas, intentando una mirada profunda a las emociones y decisiones que moldean nuestras vidas».

Stéphane Brizé

DIJO LA PRENSA

«Un producto de lujo para un público maduro».
Guy Lodge – Variety

«Brizé insiste en las viejas claves del cine romántico con elegancia, pudor y, sobre todo, belleza. Una auténtica lección de delicadeza. Una gran película».
Luis Martínez – Diario El Mundo

«Una película íntima y romántica que alcanza un equilibrio entre la discreción y la intensidad emocional. Derrocha un romanticismo tan sobrio
y discreto como rotundo».
Nando Salvá – Cinemanía

Possession

Possession 963 1280 analia

FESTIVALES Y PREMIOS

FESTIVAL DE CANNES 1981
Premio Mejor Actriz Isabelle Adjani

SINOPSIS

Berlín, antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Al fin, le confiesa que tiene una aventura con otro hombre y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa.

ACERCA DE LA PELÍCULA

En su estreno fue censurada en varios países, incluida Gran Bretaña, donde fue catalogada como un «video nasty» (películas prohibidas por su violencia).
Con el tiempo, la película se convirtió en una obra de culto, especialmente entre los amantes del cine experimental y del terror psicológico.
La película  se destaca por su exploración de temas como la desintegración matrimonial, la identidad y lo sobrenatural, presentados de manera visceral y simbólica. Su estilo único y las poderosas actuaciones la han consolidado como una obra influyente y relevante en el cine de terror.

ELENCO

Isabelle Adjani, Sam Neill, Margit Carstensen, Johanna Hofer.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Andrzej Zulawski
Guion: Andrzej Zulawski, Frederic Tuten
Música: Andrzej Korzynski
Fotografía: Bruno Nuytten

DATOS TÉCNICOS

Título original: Possession
Año: 1981
Duración: 127 min.
País: Francia

DIJO LA CRÍTICA

«Una obra maestra del horror psicológico. Isabelle Adjani ofrece una de las mejores actuaciones en la historia del cine.»
The Guardian (2012):

«Possession sigue siendo una de las películas más viscerales y perturbadoras jamás hechas. Una exploración única del amor, la locura y la pérdida.»
IndieWire (2021)

«Una obra de arte difícil, pero inolvidable. No es una película para todos, pero si entras en su lógica surrealista, es fascinante.»
RogerEbert.com

«Una pesadilla filmada en cámara. Terror puro, emocional y físico.»
Letterboxd (crítica moderna de fans)