Entradas Por :

analia

Gloria!

Gloria! 1240 1772 analia

FESTIVALES Y PREMIOS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLIN
2024 Nominada Oso de Oro Mejor película
2024 Nominada GWFF Mejor opera prima

FESTIVAL DE CINE EUROPEO
2024 Ganador Mario Verdone Award
Mejor opera prima

GOLDEN GLOBES, ITALIA
2024 Ganadora Golden Globe Mejor música original
2024 Ganador Golden Globe Mejor ópera prima

FESTIVAL INTERNACIONAL DE GIJON
2024 Nominada Albar a la Mejor pelicula

SINDICATO ITALIANO DE PERIODIOSTAS
2024 Nominada Cinta de Plata Mejor ópera prima
2024 Nominada Cinta de Plata Mejor vestuario
2024 Ganadora Cinta de Plata Mejor Música
2024 Ganadora BNL BNP Paribas Special Award

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SEATTLE
2024 Ganadora Gran premio del jurado Mejor película

SINOPSIS

Corre el año 1800 en el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia. Allí vive ‘la Muda’, una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes del hogar. Nadie sabe que se llama Teresa; nadie sospecha que posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música.

Pero su vida cambiará al descubrir un piano olvidado en el colegio, lo que la llevará a formar un grupo musical clandestino con las alumnas más destacadas. Juntas, se animarán a desafiar las normas establecidas y crear una nueva música que sorprenderá al Papa y al mundo entero

ACERCA DE LA PELÍCULA

La película reivindica la memoria de las mujeres compositoras a lo largo de la historia, destacando su lucha por la emancipación y el reconocimiento en una sociedad que las marginaba.

FICHA ARTÍSTICA

Galatéa Bellugi … Teresa
Carlotta Gamba … Lucia
Veronica Lucchesi … Bettina
Maria Vittoria Dallasta … Marietta
Sara Mafodda … Prudenza
Paolo Rossi … Perlina
Elio … Romeo

FICHA TÉCNICA

Dirección: Margherita Vicario
Guion: Anita Rivaroli, Margherita Vicario
Música: Davide Pavanello, Margherita Vicario
Fotografía: Gianluca Palma

DATOS TÉCNICOS

Título original: Gloria!
Año: 2024
Duración: 106 min.
País: Italia

BIO FILMOGRAFÍA DE LA DIRECTORA

Margherita Vicario, nacida el 13 de febrero de 1988 en Roma, Italia, es una destacada actriz, cantautora y directora de cine. Proveniente de una familia con una sólida tradición en el mundo del espectáculo, es nieta del director y productor Marco Vicario y de la actriz Rossana Podestá, e hija del director Francesco Vicario.

En 2024, hizo su debut como directora con la película «Gloria!», un largometraje que reivindica la memoria de las compositoras a lo largo de la historia.

La película fue seleccionada para competir en el Festival Internacional de Cine de Berlín y abrió el Festival Internacional de Cine de Gijón en su 62ª edición.

La versatilidad de Margherita Vicario en el mundo del espectáculo, abarcando actuación, música y dirección, la ha consolidado como una figura destacada en la escena artística italiana contemporánea.

NOTAS DE LA DIRECTORA

«A través de mi trabajo como autora y compositora, me enfrenté durante años a la misma pregunta: ¿qué opinas del papel de las mujeres en la música hoy en día? Para responder, me lancé a investigar. Eso me llevó a escribir “Gloria!”.

Al rastrear la historia de las compositoras italianas y europeas, lo que más me intrigó fue el fascinante mundo de los cuatro Ospedali (orfanatos) de Venecia y de las Figlie di Choro, las hijas del coro.

Los orfanatos eran instituciones de apoyo a las mujeres que brindaban una formación musical de alto nivel. Basta decir que el más conocido de ellos, el Ospedale della Pietà, es famoso por haber sido la escuela donde Vivaldi (el sacerdote pelirrojo) enseñó…

Así, las únicas personas que podían permitirse estudiar música al más alto nivel, en el apogeo del esplendor del barroco veneciano del siglo XVIII, eran los nobles y los huérfanos. Sin embargo, a pesar de su excelente formación, estas artistas no podían convertir la música en su profesión. Mientras que los músicos profesionales se formaban en conservatorios masculinos de Nápoles, las jóvenes de los orfanatos venecianos solo podían aspirar a un buen matrimonio o a tocar toda su vida para la gloria de Dios.

Me dije a mí misma: es imposible que no hubiera ambiciones creativas entre estas chicas. Debía haber autoras y compositoras extraordinarias; ¿por qué tan pocas de ellas han pasado a la historia? ¿Quién sabe qué talentos e imaginación habitaban en estas mujeres, nobles u huérfanas, que pasaban sus tardes de estudio sentadas al clavicémbalo?.

Al imaginar todo lo que podría haber sucedido en un lugar así, nació la idea de “Gloria!”: la historia de Teresa, una joven con un oído fino y una percepción musical libre, que, a través del descubrimiento de un piano, casi logra viajar en el tiempo y explorar la creatividad en su dimensión más pura, fuera de los cánones de su época».

MARGUERITA VICARIO

DIJO LA CRÍTICA

«Un debut emocionante y lleno de energía».
GUY LODGE – VARIETY

«Una película con un gran corazón cuyos latidos se sienten en cada fotograma».
SAVINA PETKOVA – CINEUROPA

«Una fábula de época con espíritu pop que apela a la insurrección creativa femenina y a la sororidad con ecos del cine de Sofia Coppola».
AGENCIA EFE

«Una propuesta fresca que te da un shock de energía impresionante».
JANINA PÉREZ ARIAS – KINÓTICO

Rocco y sus hermanos

Rocco y sus hermanos 1240 1772 analia

FESTIVALES Y PREMIOS

1961: Premios BAFTA: Nominada a mejor película y mejor actriz extranjera (Annie Girardot)
1960: Festival de Venecia: Premios FIPRESCI
1960: Premios David di Donatello: Mejor producción (ex aequo)
1962: Premios Sant Jordi: Mejor actriz extranjera.

SINOPSIS

Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida.
Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo.

ELENCO

Alain Delon, Annie Girardot, Renato Salvatori, Katina Paxinou, Roger Hanin, Paolo Stoppa y Claudia Cardinale

FICHA TÉCNICA

Dirección: Luchino Visconti
Guion: Suso Cecchi d’Amico, Pasquale Festa Campanile,
Massimo Franciosa, Enrico Medioli.
Relato: Giovanni Testori
Música: Nino Rota
Fotografía: Giuseppe Rotunno (B&W)

DATOS TÉCNICOS

Título original: Rocco e i suoi fratelli
Año: 1960
Duración: 170 min.
País: Italia

DIJO LA CRITICA

«Una perturbadora y desesperante epopeya del alma. Una película tan auténtica como ambiciosa, un clásico que es tan adepto a contar historias individuales como a trazar grandes paralelismos».
Kenneth Turan: Los Angeles Times

«El guion muestra varias manos trabajando al mismo tiempo, pero todo encaja gracias a la dirección dinámica y con buen gusto de Visconti».
Variety

«Visconti pone todo su talento al servicio de esta atractiva película que se sitúa entre las mejores del cine italiano de todos los tiempos».
Fernando Morales: Diario El País

«Un tipo de plenitud emocional y revelación que uno encuentra en las grandes tragedias griegas».
Bosley Crowther: The New York Times

«Luchino Visconti fue un hombre con varios estados de ánimo, estilos y creencias, y los puedes ver a todos, luchando por el espacio, en el lienzo épico de su obra maestra».
Roger Ebert: rogerebert.com

Un pastel para dos

Un pastel para dos 1240 1772 analia

FESTIVALES Y PREMIOS

– FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLIN
COMPETENCIA OFICIAL
GANADORA PREMIO FIPRESCI
GANADORA PREMIO DEL JURADO ECUMÉNICO

– SEMANA DEL CINE DE VALLADOLID
NOMINADA ESPITA DE ORO
MEJOR PELÍCULA

SINOPSIS

Mahin (Lili Farhadpour), de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se marchó a Europa. Una tarde, un té con amigas la lleva a romper su solitaria rutina y a revitalizar su vida amorosa. Cuando Mahin se abre a un nuevo romance, lo que comienza como un encuentro inesperado se convierte rápidamente en una velada imprevisible e inolvidable.

FICHA ARTÍSTICA

Lili Farhadpour, Esmaeel Mehrabi, Mohammad Heidari.

FICHA TÉCNICA

Dirigida por: Maryam Moghaddam & Behtash Sanaeeha
Guionistas: Maryam Moghadam & Behtash Sanaeeha
Productores: Etienne de Ricaud, Peter Krupenin, Gholamreza Moosavi, Behtash Sanaeeha, Christopher Zitterbart
Fotografía: Mohamad Hadadi
Montaje: Ata Mehrad & Behtash Sanaeeha

DATOS TÉCNICOS

Título original: Keyke mahboobe manaka
Año: 2024
Duración: 97 min.
País: Irán

BIO FILMOGRAFÍA DE LOS DIRECTORES

Maryam Moghaddam nació en Teherán. Es actriz, guionista y directora. Se graduó en la Escuela de Artes Escénicas de Gotemburgo, Suecia. Ha trabajado en diversos teatros suecos y ha protagonizado películas iraníes como Closed Curtain(2013), de Jafar Panahi y Kambuzia Partovi, ganadora del Oso de Plata en la 63ª edición de la Berlinale.

Behtash Sanaeeha nació en Shiraz. Tras finalizar sus estudios de arquitectura, comenzó a escribir guiones y a dirigir cortometrajes, documentales y comerciales. Su primer largometraje, Risk of Acid Rain (2015), fue seleccionado en más de treinta festivales internacionales.

Behtash y Maryam iniciaron su colaboración coescribiendo el guion de Risk of Acid Rain (2015). Su película Ballad of a White Cow se estrenó en competencia oficial en la Berlinale 2021. Fue vendida por Totem Films a más de 40 distribuidores clave y exhibida en festivales de primera categoría en todo el mundo.

FILMOGRAFÍA
2021 – BALLAD OF A WHITE COW
2015 – RISK OF ACID RAIN

NOTA DE PRENSA
DECLARACIÓN DE LOS DIRECTORES

«En una sociedad donde ser mujer significa vivir bajo vigilancia y represión, esta película cuenta la historia de Mahin, una mujer que decide vivir sola y, con ello, desafiar las normas impuestas por una cultura patriarcal. Rodada en secreto durante los inicios del movimiento Mujer, Vida, Libertad y en medio del luto por Mahsa Jina Amini, la película se convirtió en un acto de resistencia y de compromiso con la verdad.

Más allá de los riesgos personales y legales, tanto nosotros como nuestra actriz protagonista decidimos cruzar las líneas rojas de la censura para mostrar una realidad que rara vez se permite en el cine iraní. Esta obra es un homenaje a las mujeres que resisten, a la esperanza que persiste y a la libertad que, incluso en los contextos más hostiles, sigue buscando su voz».

Maryam Moghaddam & Behtash Sanaeeha

DIJO LA CRÍTICA

«Un delicioso trocito de vida» – The Hollywood Reporter.

«Lo mejor del cine iraní» – Le Figaro.

«Maravillosa, dulce y divertida» – The Guardian.

«Radical y conmovedora. Por encima de todo, es un recordatorio de que, en un mundo donde todos son observados y juzgados, el amor puro sigue
siendo eterno» – Time Out.

«El grito político más poético y generoso de todos» – Les Inrocks.

«Hermoso, íntimo y tragicómico relato sobre un amor tardío a la sombra del régimen represivo de Irán. De manera sutil, esta es una obra cinematográfica subversiva» – The Observer.